El mar me pertenece
lo hago pasar entero
entre mis manos ávidas.
Lo acaricio le doy
la única mirada
sencilla que me queda
la que aún no han manchado
ni el miedo ni la muerte.
Ernestina de Campourcín
1 – Cuadro original:
Viento potente y silbante. Viento que flota y se desliza por la superficie marina, produciendo un estruendoso rugido, cual león persiguiendo a la hembra en celo. Viento que arrastra unas tras otras algodonadas mantas de brillante blancura y continua movilidad. Viento que siempre rompe y desgarra, levanta y arremolina esas variopintas, finísimas y diminutas gotitas, que vuelan desde la cresta espumosa hasta perderse en el azulado horizonte, en un último y desesperado intento por evitar el cruento golpe al fundirse el mar y la tierra, la tierra y el mar, el agua convertida en ariete y la resistente muralla con que la misma naturaleza se enfrenta a modo de fortaleza escarpada, ya endurecida tras la permanente erosión y la caída desprevenida de algunos de sus defensores desde sus torres.
Constantes oleadas de silencio
donde canta el mar.
¿Dónde?, ¿dónde están los niños?
Gloria Fuertes
1 – Cuadro original:
Todos vamos pasando y el tiempo con nosotros:
pasa el mar, se despide la rosa,
pasa la tierra por la sombra y por la luz,
y ustedes y nosotros pasamos, pasajeros.
Pablo Neruda
1 – Cuadro original:
Ciertamente se le parece
este pequeño dibujo hecho a lápiz.
Bosquejado de prisa, en la cubierta del barco,
una tarde mágica,
con el mar de Jonia a nuestro alrededor.
.
Se le parece, pero en mis recuerdos es aún más hermoso.
.
Era de una sensibilidad casi enfermiza
y eso iluminaba más su rostro.
Y más hermoso me parece ahora
cuando mi alma lo evoca fuera del tiempo.
.
Fuera del tiempo. Es tan antiguo todo…
El dibujo, el barco y aquella tarde.
K.V. Kavafis
1 – Cuadro original:
Me siento, a veces, triste
como una tarde del otoño viejo;
de saudades sin nombre,
de penas melancólicas tan lleno…
Mi pensamiento, entonces,
vaga junto a las tumbas de los muertos
y en torno a los cipreses y a los sauces
que, abatidos, se inclinan… Y me acuerdo
de historias tristes, sin poesía… Historias
que tienen casi blancos mis cabellos.
Manuel Machado
1 – Cuadro original:
Por los rincones del alma
se colaba el frío viento,
ráfagas desencantadas
rugientes noches de invierno
sin ni una sola pausa
con tal batir virulento,
que dejaba desclavadas
las paredes de mi templo.
Trato de cerrar ventanas
como si fuera un poseso;
una carrera alocada,
a la postre vano intento;
así el aire se burlaba
escuchaba al bronco viento
en sonoras carcajadas
derribando mis intentos.
Mi fuerza desaforada,
así replicaba el viento,
desvencijará tú alma,
será mi pasto, el sustento,
hasta será mi morada,
te mataré el sentimiento
terminare con los versos,
serás un yermo desierto.
Nos cruzamos las miradas,
lo ataqué con un Soneto,
una Octava hacia su cara,
y luego un par de Cuartetos.
Se batía en retirada
y el silbo de aqueste tiempo,
se quedó en eso, más nada,
me retornó hasta mis versos
1 – Cuadro original:
Con el rumor de las olas de fondo,
la música lejana de un bar cercano,
la oscilación cadenciosa de una barca,
con el mástil inclinandose humilde.
En ese momento,un sendero de luz,
llega hasta mí,del Sol que desciende,
lento,como todos los días.!Como siempre!
Tan igual,… y siempre tan diferente.
A medida que va bajando ,su luz intensa,
abarca menos pero va iluminando más.
Una nube perdida se cruza en su descenso,
lo parte en dos esferas, de rojo color naranja,
lo oculta y lo hace mucho más bello….
Maria Luisa Heras (Atardecer)
1 – Cuadro original:
“Espejo acristalado de mar calmado,
en esa hora temprana del día ,
en que la mañana va despertando,
junto a un cielo que se mira en el mar,
desperezándose de las brumas dormidas,
que lo van lentamente abandonando.
Hasta que apasionado se besa con el Sol.
Y el día, en ese momento intrascendente,
simple y milagrosamente ,comienza.”
María Luisa Heras (Amanecer)
1 – Cuadro original:
“Suena, prolongado
cadencioso,
el mar…
acaricia, suave,
la brisa
mi cara
Y se pierde en el cielo tras el horizonte
como si acabara…
fundido…
se esconde…”
Enter azul y verde,
trnasparente,
el agua
surcada por manchas oscuras y claras
sombras y destellos
resplandores
ráfagas…”
Juan Ramirez Burgos (Mañana de Cabo de Gata)
1 – Cuadro original: