Paisaje y pintura. De José Paya

  • Sobre José Payá
  • Sobre la obra
  • Cómo pintar paisajes
  • Contacto
  • Cuadros a la venta

Cómo pintar paisajes

Actividades (4) para los alumnos del curso de paisaje de Gaia y materiales

0 Comentarios/ en Sin categoría / por Jose Paya
1 noviembre, 2017

1.-Actividades:

Realizar dibujos en escala de grises, similares a los realizados en clase, sobre cualquiera de estas imágenes:

Resultado de imagen de almendros

Resultado de imagen de acantilados

Resultado de imagen de montañas

Os aconsejo usar pasteles mejor que cretas, ya que son más dúctiles y suaves. Emplear papel Canson Mi Teintes, sobre cualquiera de las dos caras.

2.- Materiales para el próximo día:

El próximo día vamos a realizar un trabajo de paisaje en una gama de colores monocromos. Para ello necesitaremos cinco barras de pastel, una blanca y las otras cuatros que que sean variaciones de claro a oscuro sobre el mismo color. Os pongo un ejemplo de gamas monocromáticas de colores.

matreiales para pintar

Por si alguien está pensando en comprarse una gama de pasteles, ahí van algunas indicaciones:

La pintura al pastel para el paisaje

También nos hará falta una hoja de papel Canson Mi Teintes, tamaño cuartilla.

← La importancia del centro de interés en una pintura
La pintura al pastel en el paisaje →
Comments

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Cual es el mejor papel para pintar al pastel
  • Jugando con la composición de una marina
  • Cómo ubicar la línea del horizonte para pintar un paisaje
  • Como se pinta un día de niebla
  • La perspectiva aérea en la pintura de paisaje

Últimas obras

  • Cala al amanecer29 diciembre, 2019 - 9:44 pm
  • Las Tierras de Rohan29 diciembre, 2019 - 9:39 pm
  • Atardecer en la nieve29 diciembre, 2019 - 9:33 pm
  • Pueblo29 diciembre, 2019 - 9:26 pm
© Copyright - Paisaje y pintura. De José Paya