Paisaje y pintura. De José Paya

  • Sobre José Payá
  • Sobre la obra
  • Cómo pintar paisajes
  • Contacto
  • Cuadros a la venta

Archive for category: Pintura al pastel

Cual es el mejor papel para pintar al pastel

0 Comentarios/ en aprender a pintar paisajes, Como dibujar paisajes, Consejos y ayudas, Pintura al pastel / por Jose Paya
14 abril, 2019

La textura del papel puede crear efectos muy diversos en la pintura al pastel. Este paisaje está pintado sobre un papel de elaboración propia.

Para pintar al pastel,  junto con la calidad de las pinturas importa mucho la del papel. Debes de pintar solo sobre papeles especiales de pastel. Esto es fundamental para obtener trabajos de calidad y brillantez de color. Los papeles especiales para pastel se caracterizan por:

El número de capas de pastel que admiten: Un buen papel admite hasta 20 capas sucesivas de pastel sin rechazar el color. Los papeles baratos, no sirven ya que apenas admiten 3 capas. Cuantas más capas admita el papel, más intenso será el color y mayores efectos pictóricos lograremos. Cuanto menos, más se aproximará nuestro trabajo al dibujo y menos intenso será el color.

El agarre: va unido a lo anterior. Cuantas más partículas de pastel agarre el papel, más intenso será el color, aunque también ¡ay!, antes se desgastarán nuestras barras y lápices. hay papeles suaves como el Pastelmat, que sin embargo tiene mucho agarre.

La textura de la superficie: más suave o más rugosa, influye mucho en la apariencia superficial de la pintura y en la capacidad de realizar líneas más o menos definidas.  El mismo pastel dejará una huella muy distinta con una u otra textura. Los pasteles con textura rugosa o tipo lija se obtiene una gran intensidad de color, aunque también se desgastan antes las barras de pastel. Las texturas suaves se adaptan muy bien para retratos realistas.

El color: hay multitud de posibilidades distintas y su elección es muy personal. Conviene usar papeles de colores no excesivamente vivos, más bien de tonos quebrados. Sobre papeles oscuros se obtiene un efecto muy vibrante. Los papeles claros se pueden teñir con acuarela, lo que amplía sus posibilidades.

Lo que nunca debes emplear son papeles económicos, lisos de dibujo, o  cartulinas  ya que su capacidad de agarre es muy limitada y su mal resultado te hará perder el tiempo y las ganas de pintar.

¿Cual es el mejor papel para pintar con pasteles? Pues depende de los resultados que se quieran. A mi modo de ver, los mejores papeles para pastel  que puedes emplear son:

Mi-Teintes Touch de Canson: buen papel, con un poco menos de agarre que otros, pero que  crea una textura que puede llegar a aparecer óleo. Se funde con mucha facilidad lo que hace muy agradable su uso para lograr acabados atmosféricos. Por su facilidad de usos, creo que es el mejor papel para iniciarse al pastel.

Paisaje pintado con M- Teintes Touch

Pastel Card de Sennelier: excelente papel, de tacto áspero, con gran agarre de pigmento que proporciona una gran intensidad de color y una textura marcada. Idóneo para cuadrso con caracter y expresividad:

Paisaje pintado sobre Pastel Card

Pastelmat de La Claire Fontaine: papel de tacto suave y luminoso, pero con gran capacidad de agarre. Ideal para acabados atmosféricos y suaves:

Paisaje pintado con Pastelmat

 UART: magnifico y caro papel. Se vende en 8  granos distintos y permite una gran intensidad de color, de aspecto nítido y casi cristalino.  Para muchos es el mejor papel del mundo. En España solo está disponible por Amazon:

Paisaje pintado sobre UART

Papel de elaboración propia: según la textura más o menos gruesa que se le quiera dar, permite resultados espectaculares, que cuesta identificar como pastel, llegando a  parecer óleo a espátula:

Canson Mi- Teintes: papel multiusos cuya mejor virtud es su precio ajustado y la variedad de colores. Muy poco agarre y baja calidad, por lo que debe ser tu última opción:

 

Paisaje pintado sobre Canson M Teintes

Habitualmente yo los voy empleando todos. estoy una temporada con uno y posteriormente me «canso» y paso a probar otro, y así sucesivamente.

 

 

 

 

 

 

Como pintar buenos cuadros partiendo de fotografías

0 Comentarios/ en aprender a pintar paisajes, Consejos y ayudas, Pintura al pastel, Sin categoría / por Jose Paya
18 noviembre, 2017

El empleo de fotografías para pintar está cada día más extendido. Los móviles, tabletas y ordenadores permiten acceder de forma inmediata a un campo de imágenes sin límite y eso es fantástico. Sin embargo a la hora de pintar, pretender copiar exactamente la fotografía, hasta el mínimo detalle, pensando que eso es lo correcto, es un error. La fotografía solo el punto de partida sobre el que empezamos a  crear nuestra pintura, pero debemos trascenderla para convertir  el cuadro en una obra  propia.

Además, la fotografía tampoco corresponde a la realidad ya que esta imagen se ve alterada por la iluminación escogida, las lentes empleadas, el tipo y ajuste  cromático de la pantalla  con la que la vemos o la calidad de impresión. En sí, la fotografía, tampoco es la realidad, sino otra  interpretación  de la misma.

Por eso la fotografía es muy útil a la hora de establecer las líneas de dibujo, pero debemos  emplearla con más cautela en el caso del color,  ya que tiende a simplificar tonos,  sombras, sobreexponer  o subexponer  la  iluminación.

He escogido una de mis pinturas al pastel, que muestra el castillo de Biar (Alicante), para ilustraros  el proceso que os aconsejo seguir. Es una pintura que representa con bastante fidelidad el paisaje, pero interpretándolo en clave pictórica, no fotográfica:

Recorta y selecciona el encuadre: no te conformes con la primera imagen, juega con diversos recortes de la misma hasta lograr el encuadre más interesante.

Modifica y altera los elementos de la composición: lo que importa es el cuadro, no la foto en la que se inspira. Si para hacer más atractiva la pintura, debes de añadir o eliminar elementos nuevos, no lo dudes.

como usar la fotografia para pintar

Simplifica la composición: da por seguro que todo lo que aparece en la foto, no cabe en el cuadro. A medida que lo vayas pintando, te darás cuenta de que elementos sobran. Si dudas sobre mantener alguno o no,  lo mejor es eliminarlo.

Mejora y trasciende el claroscuro fotográfico: las cámaras traducen las sombras de una manera simplista, uniforme y poco atractiva. Es tu trabajo convertir esas sombras en zonas luminosas y vividas, con matices de color  interesantes. Observa los cuados de Sorolla y verás todo lo que se puede llegar a  hacer con las sombras.

No copies sin más los colores de la fotografía: Estos colores solo son un punto de partida. Trabaja con un esquema previo de colores del círculo cromático. Si es necesario introduce los cambios de color que veas convenientes. Ten en cuenta que si además es una imagen  hecha con una impresora, estas simplifican muchísimo los matices de color.

Crea una textura pictórica, no fotográfica: estas trabajando con pintura y pinceles, luego debes de traducir la textura plana de las imágenes a una textura gestual y materica, creada por el gesto de tu pincelada o trazo y la acumulación de pintura sobre la superficie. Es ahí donde  muestras  tu personalidad , ya que la forma de pintar es única y distinta en cada uno de nosotros.  Gradualmente ves probando  una  variedad de texturas y efectos, desde el hiperrealismo a las  técnicas más matéricas.

Prescinde de la foto: si pintas como es debido, llegará un momento  del proceso en el  que sentirás la necesidad de prescindir de la foto para  resolver el cuadro conforme a lo que te vaya dictando el propio cuadro.

La pintura al pastel en el paisaje

0 Comentarios/ en Consejos y ayudas, Pintura al pastel / por Jose Paya
1 noviembre, 2017

El pastel es una técnica muy adecuada para iniciarse en el color, ya que es fácil de usar, permite un colorido muy rico y se corrige con facilidad. Además la inmediatez de disponer una gran posibilidad de colores sin esfuerzo, anima usar gamas muy ricas de colores. La pintura al pastel se considera una técnica seca, ya que son barritas secas de pigmento puro, que se aplican directamente en la superficie, sin pincel, de manera similar al carboncillo. El pastel además, al no necesitar líquidos, pinceles, etc.., es una pintura muy cómoda para pintar paisaje al aire libre.

Imagen relacionada

Tipos de pasteles:

  • Extra blandos: los mejores para pintar, pero también más caros. Suaves y mantecosos en el trazo y con gran intensidad de color. Las mejores marcas son Schmincke y Sennelier.
  • Semi blandos: buena calidad, aunque no comparable a las anteriores. Las marcas más conocidas son Rembrandt y Toison d,Or.
  • Duros: Sirven para las capas iniciales y realizar detalles perfilados al final. Marcas aconsejables: Nupastel y Conté
  • Lápices pastel: útiles para hacer detalles finos al finalizar el trabajo.
  • Pasteles al óleo: similares a las ceras, no los vamos a emplear.

También tienes la posibilidad de fabricarte tus propios pasteles, ya que es muy fácil. Puedes verlo en nuestro vídeo de You Tube: Como fabricar tus propias pinturas  al pastel.

Una opción muy aconsejable son las cajas de medias barras, ya que por el mismo precio ofrecen el doble de colores.

Resultado de imagen de caja de medias barras pastel sennelier

Atardecer en la Almadraba

0 Comentarios/ en Pintura al pastel / por Jose Paya
30 septiembre, 2017

Este silencio,
blanco, ilimitado,
este silencio
del mar tranquilo, inmóvil,

que de pronto
rompen los leves caracoles
por un impulso de la brisa,

Se extiende acaso
de la tarde a la noche, se remansa
tal vez por la arenilla
de fuego,

la infinita
playa desierta,
de manera

que no acaba,
quizás,
este silencio,

nunca?
Eliseo Diego

Últimas entradas

  • Cual es el mejor papel para pintar al pastel
  • Jugando con la composición de una marina
  • Cómo ubicar la línea del horizonte para pintar un paisaje
  • Como se pinta un día de niebla
  • La perspectiva aérea en la pintura de paisaje

Últimas obras

  • Cala al amanecer29 diciembre, 2019 - 9:44 pm
  • Las Tierras de Rohan29 diciembre, 2019 - 9:39 pm
  • Atardecer en la nieve29 diciembre, 2019 - 9:33 pm
  • Pueblo29 diciembre, 2019 - 9:26 pm
© Copyright - Paisaje y pintura. De José Paya