Paisaje y pintura. De José Paya

  • Sobre José Payá
  • Sobre la obra
  • Cómo pintar paisajes
  • Contacto
  • Cuadros a la venta

Archive for category: Sin categoría

Cómo se dibuja el paisaje: el dibujo lineal por planos

0 Comentarios/ en Consejos y ayudas, Cursos y talleres, Fotografía y paisaje, Reflexiones sobre la obra, Sin categoría / por Jose Paya
17 octubre, 2017

La clave para tener éxito en el dibujo de paisaje es la simplificación. Gracias a ella seremos capaces de reproducir en una superficie reducida (el papel o el lienzo), la esencia de una vista tan compleja y llena de elementos dispares, como puede ser un paisaje. Debemos de aprender a reducir esa multitud de elementos a lo mínimo, prescindiendo de todos los detalles superfluos que solo harán que dificultar nuestro trabajo.

El secreto es reducir la complejidad de formas que vemos ante nosotros a elementos geométricos simples, que luego poco a poco iremos desarrollando hasta completar nuestro dibujo. Dibujaremos principalmente con líneas rectas o segmentos, ya que así:

  • Llevaremos todo el dibujo a la vez.
  • Evitaremos la tentación de caer en detalles.
  • Nos obliga a simplificar las formas.
  • Desarrollaremos un trazo más firme y contundente, que nos vendrá muy bien para mejorar nuestar calidad gráfica como dibujantes.

Finalmente dejaremos el dibujo en un estado de desarrollo que es el inmediatamente previo a empezar a aplicar sombreados o color al paisaje.

El proceso sería el siguiente:

como se dibuja un paisaje

Partimos de una imagen aparentemente compleja y de dificil simplificación. Sin embargo veremos cómo logramos de una manera muy sencilla, resolverla satisfactoriamente.

Como se dibuja un paisaje

En esta fase buscamos la manera de reducir todas las formas a los volumenes básicos y planos más elementales.  Prescindimos de toda pretensión de realismo o detalle y solo buscamos que esta primera aproximación a las formas sea veraz. En el momento en que comparando nos parezca satisfactoria, pasamos al siguiente paso.

Ahora comenzamos a descomponer en planos esos volumenes tan simples que hemos hecho y vamos entrando en aumentar los planos para acercarnos a las formas de los relieves montañosos. Si continuamos observando que es correcto, seguimos adelante con el último paso.

Este es el paso final. Definimos la mayoría de los planos y formas con un mayor grado, añadiendo y descomponiendo en volúmenes secundarios todo lo que nos haga falta. Eso sí, sin entrar nunca en detalles, ya que en cuanto cubramos la superficie con un sombreado o con pintura, estos se perderán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curso de paisaje: cómo dibujar una calle en perspectiva frontal

0 Comentarios/ en Sin categoría / por Jose Paya
6 octubre, 2017

A continuación os muestro en unas imágenes muy sencillas, paso a paso, como dibujar una calle en pespectiva con un solo punto de vista.

Como dibujar una calle en perspectiva

Como dibujar una calle en perspectivaComo dibujar una calle en perspectiva

Como dibujar una calle en perspectiva

USANDO LA FOTOGRAFIA PARA APRENDER A PINTAR

0 Comentarios/ en Sin categoría / por Jose Paya
29 mayo, 2017

Gracias a los editores de imágenes disponibles en móviles, ordenadores o tablets, podemos aprovechar las fotografías (propias o ajenas) para entender mejor la construcción interna de la vista que queremos pintar. El procedimiento consiste en simplificar de la imagen a nuestra conveniencia. Con unos faciles ajustes entenderemos mejor todo el proceso del «encaje»: dibujo, composición y escala de valores (claroscuro) del paisaje, ya que funcionan de manera similar a las fases del aprendizaje del encaje en el dibujo academico tradicional.

como pintar a partir de fotografía

PASO 1º: LLEVA LA IMAGEN ORIGINAL A LA ESCALA DE GRISES

Prescindir del color simplifica mucho la imagen original y podemos contemplar una versión más sencilla y manejable de la misma.  De esta forma podemos centrar nuestra atención solo en el dibujo y los valores, prescindiendo del color.

PASO 2: REDUCE LA IMAGEN A CUATRO TONOS:

Simplificar es fundamental para aprender a dibujar y valorar (aplicar correctamente la relación de luces y sombras del paisaje). Para realizar esta valoración hemos de lograr reducir toda la variedad de matices de la vista a solo cuatro tonos:

  • Blanco: corresponde a la luz máxima. En el paisaje habitualmente esto corresponde al cielo, que donde reside la fuente de luz principal (el sol).
  • Gris claro: suele ser el «suelo», ya que es la zona que recibe y refleja más directamente la luz solar.
  • Gris oscuro: corresponde a las masas verticales más lejanas (montañas,etc).
  • Negro: los elementos verticales más cercanos (arboles, paredes de edificios, etc..).

Aprender a realizar esta simplificación es fundamental para valorar tonalmente un paisaje y resolverlo con rapidez. Afortunadamente, la mayoría de los editores de imagen disponen de la opción para poder ejecutar este paso. No tenemos que copiar literalmente el resultado. Éste debe de servirnos de inspiración, mostrarnos una idea cercana a lo que queremos. Practicando seremos capaces de plantear directamente una imagen en cuatro tonos sin necesidad de usar el editor.

PASO 3: REDUCE LA IMAGEN A DOS TONOS

Una vez hayamos adquirido destreza en reducir la imagen a cuatro tonos, debemos intentar simplificarla aun más. Dejarla en solo dos tonos:

  • Blancos: luces máximas y medias.
  • Negros: todo lo demás.

Lograr esta capacidad de síntesis no es fácil. Requiere cierta práctica, ya que debemos de decidir de una manera muy clara lo que va en un tono u otro. Nuevamente, el editor de imágenes nos puede ayudar ya que también ofrece esa opción. Como antes,  tener en cuenta que el resultado es un punto de partida, un apoyo para inspirarnos. Con el tiempo evitaremos copiar literalmente y habremos adquirido la capacidad para simplificar directamente nosotros.

ALGUNOS EJEMPLOS DE SINTESIS TONAL

A continuación os muestro algunos ejemplos realizados por mí de reducción y síntesis de un paisaje a solo pocos tonos. Son pequeños apuntes realizados con creta o carboncillo, algunos directamente del natural, otros partiendo de fotografías.

como aprender a dibujar paisajes

como aprender a dibujar paisajes

como aprender a dibujar paisajes

 

como aprender a dibujar paisajes

Como se observa, la síntesis tonal, tambien suele ir unida a una simplificación de las formas.

Cómo pintar paisaje del natural: 10 consejos para superar dificultades iniciales

0 Comentarios/ en Sin categoría / por Jose Paya
18 mayo, 2017

cursos de pintura de paisaje

Muchos pintores de paisaje acostumbran a trabajar casi exclusivamente a partir de fotografías, tanto de sitios que conocen, como otros que no. La ventaja obvia es  poder acceder a todo tipo de paisajes pero con el inconveniente de perder la experiencia de pintar directamente del natural. Y esta vivencia es insustituible para todo verdadero pintor paisajista ya que significa trasladar de manera directa y sin intermediarios nuestra visión de la naturaleza al cuadro.

Ahora, pintar al aire libre presenta dificultades para las que conviene prepararse. De hecho las primeras experiencias suelen ser descorazonadoras, ya que inicialmente, es bastante más difícil que copiar fotografías. Cuando tenía 20 años fui ilusionado con óleos y caballete a trasladar al lienzo la magia romántica de los Jardines de Monforte en Valencia. El resultado fue tan decepcionante que tardé años en volver a intentarlo. Hoy en día disfruto pintando al aire libre, pero he aprendido unas cuantas cosas que os pueden ayudar:

 1º.- Aprende a seleccionar y aislar el motivo entre la vastedad de elementos que aparecen ante nosotros. Aquí el empleo del viewfinder o seleccionador de vistas puede ayudarnos mucho, sobre todo al principio. Este no es más que un pequeño cartón al que le hemos practicado una ventana rectangular en el centro. Colocándolo delante de nosotros nos permite aislar escenas para poder valorar su interés y composición. Interesa es que tenga los bordes anchos, ya que así aísla mejor nuestro motivo del entorno.

curso de pintura de paisaje

2.- Escoge motivos sencillos: Al aire libre suele haber tantos motivos que es fácil querer incluir demaseados elementos en el cuadro. Tampoco conviene buscar motivos muy complejos. Mejor ir poco a poco ganado soltura con escenas sencillas e ir creciendo.

3.- Conoce y practica la perspectiva lineal. Solo con ella podremos trasladar de manera eficaz la realidad que hay ante nosotros al lienzo o papel. Las fotografías ya resuelven el paso de tres dimensiones (anchura, altura y profundidad)  ados. Pero al natural, necesitas la perspectiva oblicua de uno o dos puntos de fuga para realizar ese paso (por otro lado muy sencilla de practicar)  Mi experiencia es que si la perspectiva inicial no funciona, el cuadro nace viciado y con difícil arreglo.

como pintar paisajes4.- Aprende a trabajar con rapidez: si no tus cuadros pueden quedar inconclusos. Es conveniente trabajar con formatos medianos y pequeños,

5º.- Emplea equipos y técnicas fáciles de montar y desmontar: por lo mismo que hemos comentado. No puedes emplear la mitad de la sesión en preparar los colores y luego en limpiar y recoger.

6º- Estudia cómo transportar tus materiales al punto de trabajo. Al final trabajarás  casi siempre con un equipo reducido. La experiencia te hará descubrir lo que necesitas y lo que no. Deberás de adaptar tu trabajo al empleo de estos materiales. Muchas veces es útil un carrito de la compra para no cargar todo encima. En ese caso, mejor el de cuatro ruedas.

como pintar imágenes7º- Acostúmbrate a la presencia de gente a tu  alrededor. Si pintas en un jardín público o en una ciudad, la gente se parará, mirará curiosa tu trabajo, preguntará, lo alabará y muchas veces pedirá fotografiar el cuadro, o a nosotros pintando e incluso  (a mí me ocurrió) a ellos mismos haciendo como que pintan el cuadro ¿? En cualquier caso, esta gente nos puede distraer, sacar de nuestra concentración e incluso llegar a bloquear. Debemos de adaptarnos y aprender a conllevarlo con buen humor. Caso especial son los niños, cuyos comentarios no tienen desperdicio.

8º – Adáptate a la meterología cambiante: frío, calor, pelear con el viento, la lluvia, etc. Debemos de aprender a aceptar lo mejor que venga en cada momento.

9º – Protégete del sol: sobre todo en verano, es imposible trabajar bajo el sol. Busca siempre una zona de sombra en la que cobijarte o trabaja bajo un paraguas o parasol. También es bueno emplear sombrero de ala ancha o gorra para proteger los ojos del sol.

como pintar paisajes al aire libre

10.- Estudia, practica y se constante: busca libros, consejo y experiencia ajena. Uno solo por sí mismo es muy difícil que logre superar las dificultades iniciales y menos aún conocer intuitivamente las técnicas de la pintura de paisaje.

Guardar

Guardar

Ventajas de pintar al aire libre

0 Comentarios/ en Sin categoría / por Jose Paya
9 mayo, 2017
como pintar al aire libre

Vista de la playa de Cabo de Gata, realizada al aire libre, en plena playa una mañana de verano

Muchos artistas tenemos dudas sobre que  es mejor, si pintar exclusivamente al aire libre (plein air) o trabajar sobre fotografías propias, ajenas,  de Internet, etc. En realidad todos  métodos son compatibles. Se trata de emplearlos adecuadamente. Eso sí con respecto al trabajo con fotografías hay que tener claro que la foto no es la realidad y no conviene confundirse con ella, copiándola exactamente. Pero de ello ya hablaremos otro día

Las principales ventajas de pintar al aire libre son:

– La presencia de motivos de inspiración abrumadora. Hacia donde mires, puedes encontrar elementos e información interesante para trasmitir. Eso es muy atractivo.

– Una vivencia mucho más intensa del entorno que quiero pintar. Cuando pinto a partir de una fotografía, mi inspiración es solo visual. Cuando pinto al aire libre, todo mi ser está sintiendo el momento. Veo el sol, las nubes, el paisaje. Siento el frío, el calor o una agradable temperatura. Oigo el viento, los pájaros o los ruidos de fondo. Percibo el viento sobre mí, huelo el olor de la tierra, las hierbas, etc. Todos mis sentidos están involucrados en ese momento. El resultado suele ser un cuadro visualmente más intenso y atractivo.

– Por lo mismo, muchos cambios de estilo se producen al pintar al aire libre, ya que la presencia de tantos estímulos ayuda a evolucionar y modificar mi visión inicial.

– Pintar al aire libre obliga a pintar rápido.  Me hace aprender a identificar los elementos importantes de la escena y eliminar los detalles superfluos.

Plein air pintura al aire libre
– Al trabajar rápido, el resultado suelen ser pinturas frescas y espontáneas llenas de vida, con trazo ágil y  suelto.

– Me ayuda a ver los ver la atmósfera y puedo captar lo que realmente está sucediendo en cualquier condición climática.

– Tengo 360º de información alrededor para obtener préstamos de motivos y elementos que puede ser bueno incluir en nuestro cuadro.

– Para un pintor de paisaje, el estar al aire libre, en sí ya suele ser gratificante.

Trabajando con los alumnos al aire libre

Trabajando con los alumnos al aire libre

 


COMO FABRICARTE TUS PROPIOS PASTELES

0 Comentarios/ en Sin categoría / por Jose Paya
15 marzo, 2016

Hemos preparado un vídeo para enseñarte a realizar tus propios pasteles. Es realmente fácil y los pasteles son de una calidad excelente. Espero que lo disfrutes.

CLASE SOBRE COMO FABRICAR PINTURAS AL PASTEL

1 Comentario/ en Sin categoría / por Jose Paya
12 febrero, 2016
Como fabricar tus propios pasteles 2

Esta clase la hemos repetido cuatro veces en la escuela y siempre ha generado expectación y sorpresa

Dentro del mes dedicado al pastel, esta semana hemos realizado en nuestra escuela (Gaia), una serie de clases para enseñar a fabricar sus propios pasteles. Curiosamente, tras consultar recetas realizar diversas pruebas con distintos aglutinantes (cola blanca, metilcelulosa, etc.), al final, el mejor resultado ha sido mezclando directamente el pigmento ¡solo con agua! De esta forma, al secar la barra, se queda con una textura blanda muy similar a los pasteles Schminke y Sennelier. Cuando se le añade un poco de cola (en proporción 1{29f27f58ec01dbe2d8c06b62011480450d985c08d71027292d2b48fb380ae7ee}) se queda un  pastel de dureza media, tipo Rembrandt.

4 Como fabricar tus propios pasteles

La calidad de estos pasteles artesanales es perfectamente equiparable a los pasteles comerciales. Os animo a probarlo, ya que el resultado es excelente.

Como fabricar tus propios pasteles 12

Los materiales para realizar el pastel son bien sencillos: pigmento en polvo, agua, una espátula para amasar y una madera para rodar y dar forma a la barra de pastel.

El procedimiento es muy simple. Consiste en realizar una primera mezcla de agua con pigmento de color puro. A partir de esta mezcla le vamos añadiendo poco a poco blanco, para aclarar y sacar matices más luminosos. Si deseamos oscurecer, a la masa madre de color le vamos añadiendo colores más oscuros para obtener matices diferentes. El campo de posibilidades y gamas es casi infinito.

Preparando la masa madre de color

Preparando la masa madre de color

3 Como fabricar tus propios pasteles

Realizando la mezcla inicial de agua y pigmento, sobre un azulejo.

Partiendo del amarillo  medio, una pequeña adición de blanco lo transforma en un color más luminosos. Otra adición de rojo, nos da un naranja muy atractivo

Partiendo del amarillo medio, una pequeña adición de blanco lo transforma en un color más luminosos. Otra adición de rojo, nos da un naranja muy atractivo

Una vez se ha realizado el pastel, solo hay que dejarlo secar 48 horas a temperatura ambiente antes de poder usarlo. Pese a estar amasados solo con agua, su consistencia y dureza es excelente.

Como fabricar tus propios pasteles 9

Posteriormente, varios asistentes comprobaron lo fácil que es crear sus propios colores

 

COMO ACERTAR LA GAMA DE COLORES PARA PINTAR (AL PASTEL)

0 Comentarios/ en Sin categoría / por Jose Paya
3 febrero, 2016

Pintar es como tocar música. Cuando las notas que suenan o los colores se escogen y organizan bien, el resultado es armonioso y agradable. Sin embargo, cuando hay demasiadas aparece la discordancia y percibimos que algo sobra o no funciona. ¿Por qué? ¿Cómo puedo tratar de lograr siempre una buena combinación de colores? Vamos a tratar de explicarlo.

Cuando abrimos nuestra caja de pasteles, podemos llegar a encontrarnos más de 300 tonos y matices diferentes de color (en concreto la mía tiene  cerca de 330 tonos diferentes). ¿Quiere eso decir que he de esforzarme en introducir cuantos más colores mejor para lograr un resultado rico y vibrante? Pues va a ser que no.

Personalmente me considero un buen colorista y por mi experiencia te aconsejo seguir este proceso:

  • Escoge el color del fondo del papel o superficie.

Junto con la textura del papel, este será ya determinante para lograr un resultado u otro. Con la misma gama de colores, cambia mucho el resultado de usar un color claro o uno oscuro.

 

  • Valora la posibilidad de realizar una imprimación con colores variados, en vez de conformarte con el color liso del papel.

Esta añadirá matices y efectos imprevistos a tu cuadro. Si estamos trabajando con pastel, podemos hacerla con más pasteles o con acuarela, que creará efectos de textura diferentes.

 

  • Decide entre pintar con gamas saturadas (de colores muy intensos) o quebradas (colores más apagados y terrosos):

Yo empleo indistintamente unas y otras, dependiendo del efecto que me apetezca: más realista (colores quebrados) o más fogoso de color (colores saturados).

 

  • Emplea la regla de los colores complementarios del circulo cromático:

Como ya debes de saber, los complementarios son aquellos colores que se encuentran opuestos entre sí en el círculo cromático. Debes de escoger dos parejas de complementarios sobre los que organizar la composición. Una será la principal y otra la secundaria. Los demás colores matizarán o complementarán a ambas.  No añadas una tercera, ya que generaría discordancia.

 

  • Aplica el color por capas generales:

Cubre toda la superficie cuanto antes con masas de color y en sucesivas pasadas ve afinando y matizando e incorporando detalles y acentos cromáticos, tal y como te lo pida el cuadro.

 

  • Usa un número limitado de colores al pastel, no mayor de 10  o 12 tonos.

No puedes usar todos los colores de la caja en el cuadro. Ve probando poco a poco los que te funcionan y cuando percibas que ya tienes el “acorde de color” correcto, emplea esos mismos colores en diversas zonas del cuadro. Una vez tengas claros los colores, mantenlos apartados en un recipiente aparte, para no confundirte mientras pintas.

 

  • Aplica los acentos o resaltes de color más intensos al final.

Son los últimos toques para lograr el efecto intenso que buscamos. Pero para saber donde darlos, tenemos que tener ya casi acabado el cuadro y contemplándolo, poder valorar donde nos lo pide. Aquí si es conveniente buscar algún color o matiz nuevo que destaque sobre todo el conjunto.

 

  • Emplea colores inusuales:

Como estrategia creativa es bueno buscar aquellos colores de nuestra caja que nunca usamos y deliberadamente aplicarlos en las fases iniciales de nuestro trabajo, para forzarnos a tratar de combinarlos bien. Es una manera de romper con nuestras propias inercias.

 

  • Rectifica todo lo que veas necesario:

Colores y manchas que funcionaban bien en las primeras fases del trabajo, luego puede que no. O colores que pruebas, ves que no funcionan. Aprovecha la facilidad del pastel para borrar y rectificar y no lo dudes, prueba y borra todo lo que te haga falta.

 

  • Persevera:

No te desanimes is al principio no te salen bien las cosas. Aprender a pintar bien es una carrera de fondo. Lo consigue el que más persiste.

Seguir estos consejos no te garantiza que siempre te salgan bien las cosas, pero te ayudará a entender y valorar que pasa cuando no salen.

COMO APRENDER A VER Y DISFRUTAR EL ARTE (y II)

0 Comentarios/ en Sin categoría / por Jose Paya
12 enero, 2016

disfrutar del arte

Siguiendo con las recomendaciones de la entrada anterior, continuamos dándote claves para aproximarte al arte y la pintura:

6.- Visita las galerías y museos de tu ciudad

Seguro que en tu ciudad ha habido artistas locales que han versionado los logros de los grandes movimientos artísticos. Pueden ser artistas de ámbito local, pero aun así sus obras en absoluto son desdeñables. Aprende a disfrutarlas.

7.- Visita periódicamente las grandes exposiciones que se organicen en tu país

Con la frecuencia que puedas (mensual, trimestral, etc.), haz escapadas a aquellas ciudades  donde se realizan exposiciones de artistas de primer nivel. En España, suelen ser Madrid o Barcelona. De esta forma accederás a ver la obra de artistas fundamentales.

 8.- Compra los libros y catálogos de las exposiciones que te gusten. Es más, cómprate todos los libros  de arte que te atraigan.

como disfrutar del arte

Aunque hoy, gracias a Internet, tenemos una comodidad infinita para disfrutar del arte, a mí todavía me sigue gustando más ver los cuadros en libros, ordenados, con buenos textos de acompañamiento y sin brillos ni sobre iluminación de la pantalla. Debo ser un anticuado.

9 .- Sigue las webs de tus artistas, galerías y museos favoritos.

Sin contradecir lo anterior, Internet te proporciona unas oportunidades únicas para conocer miles de obras y artistas imposibles de acceder por otros medios.Aprovechalo.

10.-  Pasea por Pinterest.

Pinterest es una de las mejores formas de disfrutar del arte por Internet. Mediante sus tableros temáticos tanto tuyos como propios encontrarás filtrados y seleccionados lo mejor de la Red. Es adictiva. Ya lo verás.

11.- Comparte tu afición y tus inquietudes:

disfrutar del arte 2

Mediante grupos de  Facebook, buscando cursos en tu ciudad, haciéndote de la asociación de amigos de un museo, etc. Todo ese tipo de actividades te pondrán en contacto con gente como tú y podréis intercambiar conocimientos, disfrutar y aprender mutuamente.

12. – Ve películas sobre arte y pintores

El cine ha realizado multitud de películas excelentes sobre el arte. Es una forma amena y entretenida de aumentar tus conocimientos. Te dejo una selección:

  • Las cincuenta mejores películas sobre arte y pintores

13.- Inicia tu pequeña colección de arte

como coleccionar arte

Pese a su fama de actividad elitista, comprar arte es mucho más barato de lo que puedas pensar. Visitando a menudo galerías, anticuarios, almonedas y rastros, verás como poco a poco se te ponen a tiro obras interesantes a precios sorprendentes.

Internet también es una buena fuente, con páginas temáticas como la que estas y otras de compra venta, que te pueden deparar muchas sorpresas. Márcate un presupuesto anual y trata de ir adquiriendo obra poco apoco, disfrutando de cada adquisición, de cada momento.

14.- Sigue este blog.

Poco a poco iremos desvelando todos los secretos del mundo de la pintura y el arte. Ya lo verás.

COMO APRENDER A VER Y DISFRUTAR EL ARTE (I)

0 Comentarios/ en Sin categoría / por Jose Paya
11 enero, 2016

como aprender a disfrutar y ver el arte

Si te atrae el arte y la pintura y te deleitas con su contemplación. Si te gusta visitar galerías, exposiciones y museos o ver páginas de artistas, te propongo estos consejos para ayudarte a disfrutar más cultivando tu afición favorita:

1.-  Descubre la Historia del Arte

Para disfrutar del arte y la pintura, es básico aprender Historia del Arte. Pero con un libro ameno, que te explique la esencia de cada movimiento y artista, sin abrumarte con fechas, cifras y nombres:«Historia del Arte», de E. H. Gombrich . Sin duda es el mejor para empezar. Te encantará y lo leerás de un tirón.  Cuando lo hayas acabado, empieza ya a buscar otros.

como parender a ver y disfrutar del arte 2

2.- Conoce a los artistas más representativos de cada movimiento artístico en tu país, región y ciudad.

Cada gran movimiento artístico internacional ha tenido en cada país sus representantes nacionales, regionales y locales. Estos serán los cuadros y obras que seguramente podrás ver al natural con más facilidad en museos y galerías de tu ciudad.  Y no son en absoluto desdeñables, por lo que te aconsejo que los conozcas y disfrutes. Son lo  más cercanos a ti y siempre podrás disfrutar de cada .

 3.- Trata de ver toda la pintura que puedas al natural:

A disfrutar de la pintura se aprende viendo mucha pintura, y si es al natural, mejor. Nada iguala la experiencia de  la obra real ante ti. Entonces te das cuenta de que las fotos y reproducciones, solo son pálidos reflejos de la realidad. La fuerza, vigor, expresividad, contraste y color de la pintura en vivo es algo único.

También está la cuestión del tamaño. No es lo mismo ver una obra de Sorolla que mide 200  x 200 cm  en vivo, que conocerla por medio de una foto de 15 x15 cm. La impresión y percepción que recibes es otro mundo.  Las texturas y aspectos matéricos también es algo difícil de percibir en una foto.

Concluiría diciéndote que la obra de arte tiene al natural una presencia que es difícil de explicar, pero que se percibe fuertemente. Su contemplación fotográfica puede evocarla, pero nunca sustituirla.

como aprender a ver  y disfrutar de l arte

4.- Profundiza en las épocas y movimientos que te atraigan más:

El arte es un universo muy vasto, imposible conocer y disfrutarlo todo a la vez. Escoge los movimientos, épocas y estilos que te sean más atractivos y profundiza en ellos  para saborearlos a fondo. Poco a poco ve ampliando el campo de tu interés.

5.- Aprende  a disfrutar de los valores plásticos de la pintura y el arte.

La tormentosa vida de un artista, sus azares, amores, la época que vivió, etc. son interesantes pero por si solos no explican la calidad y valor plástico de su obra. Te recomiendo que te procures empezar a percibir aspectos como el ritmo, el gesto, el color, el trazo, la armonía, la composición,  el movimiento, etc.

Es en el uso adecuado de todo esto, que para el profano es invisible, donde reside la autentica calidad y embrujo de una pintura. Sigue este blog y poco a poco trataremos  de aprender a descubrirlos.  A medida que lo consigas,  tu apreciación y disfrute del arte aumentará notablemente.

Page 2 of 3123

Últimas entradas

  • Cual es el mejor papel para pintar al pastel
  • Jugando con la composición de una marina
  • Cómo ubicar la línea del horizonte para pintar un paisaje
  • Como se pinta un día de niebla
  • La perspectiva aérea en la pintura de paisaje

Últimas obras

  • Cala al amanecer29 diciembre, 2019 - 9:44 pm
  • Las Tierras de Rohan29 diciembre, 2019 - 9:39 pm
  • Atardecer en la nieve29 diciembre, 2019 - 9:33 pm
  • Pueblo29 diciembre, 2019 - 9:26 pm
© Copyright - Paisaje y pintura. De José Paya