CLASE SOBRE COMO FABRICAR PINTURAS AL PASTEL

Esta clase la hemos repetido cuatro veces en la escuela y siempre ha generado expectación y sorpresa
Dentro del mes dedicado al pastel, esta semana hemos realizado en nuestra escuela (Gaia), una serie de clases para enseñar a fabricar sus propios pasteles. Curiosamente, tras consultar recetas realizar diversas pruebas con distintos aglutinantes (cola blanca, metilcelulosa, etc.), al final, el mejor resultado ha sido mezclando directamente el pigmento ¡solo con agua! De esta forma, al secar la barra, se queda con una textura blanda muy similar a los pasteles Schminke y Sennelier. Cuando se le añade un poco de cola (en proporción 1{29f27f58ec01dbe2d8c06b62011480450d985c08d71027292d2b48fb380ae7ee}) se queda un pastel de dureza media, tipo Rembrandt.
La calidad de estos pasteles artesanales es perfectamente equiparable a los pasteles comerciales. Os animo a probarlo, ya que el resultado es excelente.

Los materiales para realizar el pastel son bien sencillos: pigmento en polvo, agua, una espátula para amasar y una madera para rodar y dar forma a la barra de pastel.
El procedimiento es muy simple. Consiste en realizar una primera mezcla de agua con pigmento de color puro. A partir de esta mezcla le vamos añadiendo poco a poco blanco, para aclarar y sacar matices más luminosos. Si deseamos oscurecer, a la masa madre de color le vamos añadiendo colores más oscuros para obtener matices diferentes. El campo de posibilidades y gamas es casi infinito.

Partiendo del amarillo medio, una pequeña adición de blanco lo transforma en un color más luminosos. Otra adición de rojo, nos da un naranja muy atractivo
Una vez se ha realizado el pastel, solo hay que dejarlo secar 48 horas a temperatura ambiente antes de poder usarlo. Pese a estar amasados solo con agua, su consistencia y dureza es excelente.
es verdad Gianna. el azul es el color que mas me gusta.Es el color del cielo y el del mar.El color que intvia a sof1ar.Un besazo.A Manel@:El papel que use8 es papel especial para pasteles al oleo(Pastel papel N 2)en marron claro, que ayuda mucho como fondo,porque trabajar el pastel sobre blanco es bien dificil.No uso disolventes,son barritas de pasteles (como los pasteles normales) pero grasos, dan me0s textura.La marca es Sennelier», franceses,pero los hay de varias marcas.Espero te haya servido la explicacif2n,prue8balos, vale la pena.Un abrazo.A Maite@: Gracias por tus bonitas palabras y por comentar.Bienvenida a mi blog.Un beso.A Luisa@:Si el pastel es un material que ayuda mucho para aprender a dibujar, yo tambie8n lo use8.Pero el pastel al oleo da me0s textura, y sientes ya me0s la materia.Gracias por comentar siempre.Muchos besicos