Paisaje y pintura. De José Paya

  • Sobre José Payá
  • Sobre la obra
  • Cómo pintar paisajes
  • Contacto
  • Cuadros a la venta

Cómo pintar paisajes

Cómo se dibuja el paisaje: el dibujo lineal por planos

0 Comentarios/ en Consejos y ayudas, Cursos y talleres, Fotografía y paisaje, Reflexiones sobre la obra, Sin categoría / por Jose Paya
17 octubre, 2017

La clave para tener éxito en el dibujo de paisaje es la simplificación. Gracias a ella seremos capaces de reproducir en una superficie reducida (el papel o el lienzo), la esencia de una vista tan compleja y llena de elementos dispares, como puede ser un paisaje. Debemos de aprender a reducir esa multitud de elementos a lo mínimo, prescindiendo de todos los detalles superfluos que solo harán que dificultar nuestro trabajo.

El secreto es reducir la complejidad de formas que vemos ante nosotros a elementos geométricos simples, que luego poco a poco iremos desarrollando hasta completar nuestro dibujo. Dibujaremos principalmente con líneas rectas o segmentos, ya que así:

  • Llevaremos todo el dibujo a la vez.
  • Evitaremos la tentación de caer en detalles.
  • Nos obliga a simplificar las formas.
  • Desarrollaremos un trazo más firme y contundente, que nos vendrá muy bien para mejorar nuestar calidad gráfica como dibujantes.

Finalmente dejaremos el dibujo en un estado de desarrollo que es el inmediatamente previo a empezar a aplicar sombreados o color al paisaje.

El proceso sería el siguiente:

como se dibuja un paisaje

Partimos de una imagen aparentemente compleja y de dificil simplificación. Sin embargo veremos cómo logramos de una manera muy sencilla, resolverla satisfactoriamente.

Como se dibuja un paisaje

En esta fase buscamos la manera de reducir todas las formas a los volumenes básicos y planos más elementales.  Prescindimos de toda pretensión de realismo o detalle y solo buscamos que esta primera aproximación a las formas sea veraz. En el momento en que comparando nos parezca satisfactoria, pasamos al siguiente paso.

Ahora comenzamos a descomponer en planos esos volumenes tan simples que hemos hecho y vamos entrando en aumentar los planos para acercarnos a las formas de los relieves montañosos. Si continuamos observando que es correcto, seguimos adelante con el último paso.

Este es el paso final. Definimos la mayoría de los planos y formas con un mayor grado, añadiendo y descomponiendo en volúmenes secundarios todo lo que nos haga falta. Eso sí, sin entrar nunca en detalles, ya que en cuanto cubramos la superficie con un sombreado o con pintura, estos se perderán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

← Curso de paisaje: cómo dibujar una calle en perspectiva frontal
Curso de paisaje de Gaia; actividades (2) para realizar →
Comments

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Cual es el mejor papel para pintar al pastel
  • Jugando con la composición de una marina
  • Cómo ubicar la línea del horizonte para pintar un paisaje
  • Como se pinta un día de niebla
  • La perspectiva aérea en la pintura de paisaje

Últimas obras

  • Cala al amanecer29 diciembre, 2019 - 9:44 pm
  • Las Tierras de Rohan29 diciembre, 2019 - 9:39 pm
  • Atardecer en la nieve29 diciembre, 2019 - 9:33 pm
  • Pueblo29 diciembre, 2019 - 9:26 pm
© Copyright - Paisaje y pintura. De José Paya