Cómo sintetizar con cuatro tonos el paisaje

Estudio de cuatro valores, realizado por Terry Miura
El estudio de 4 valores (claros, medio claros, medio oscuros y oscuros) tiene la ventaja de sintetizar muy bien la forma en que los valores (las luces y sombras) se presentan habitualmente en el paisaje. Se basa en la teoría de los ángulos de John F. Carlson, un famoso paisajista norteamericano de principios del S. XIX. Esta dice que los principales elementos del paisaje: cielos, árboles, colinas, suelo, están en diferentes planos. El ángulo del plano en relación con el sol determina cuánta luz recibe, lo que a su vez determina su valor. Estos cuatro valores suelen ser:
1 .-Máxima luz: el cielo, que es la fuente de luz principal, es casi siempre el valor más luminoso.
2 .- Media luz: El suelo es un plano horizontal. Estando directamente debajo del cielo, recibe más luz que elementos verticales como árboles y colinas, pero aún es más oscuro que el cielo en la gran mayoría de las circunstancias. La excepción es la nieve o playas de arena en un día soleado.
3 – Medio oscuro: planos oblicuos / inclinados y lejanos. La siguiente zona más oscura es la inclinación de planos, como colinas. Reciben menos luz que el suelo, y por lo tanto son más oscuros que el suelo, pero más ligeros que otros elementos verticales.Debido al efecto «suavizador» de la perspectiva atmosférica, los planos verticales alejados (montañas y colinas) son más claros que los planos verticales cercanos (árboles, casa, etc.), que proyectan sombras más acusadas y oscuras.
4 – Máxima oscuridad: planos verticales: los elementos verticales, como los árboles y la arquitectura, reciben la menor cantidad de luz y, por lo tanto, suelen ser los valores más oscuros de la pintura. Los elementos verticales, por supuesto, pueden estar formados por dos o más valores, un lado claro y un lado oscuro. Dependiendo del color de un elemento, su lado luminoso puede tener un valor cercano a los planos oblicuos o al plano de tierra.
Por supuesto, estas divisiones de valor no son absolutas. Hay cierta superposición entre las divisiones.
Esto lo podéis ver representado en el siguiente esquema:
Observar como cada uno de los planos presenta un valor (tonalidad de claroscuro) diferente. Los más oscuros son los objetos verticales cercanos.
- Ejercicios para aprender a sintetizar en cuatro tonos
Es muy bueno para el artista aprender a sintetizar en solo cuatro tonos un pasaje. De esta manera se obliga a resolver de manera muy simple toda la complejidad que presenta el paisaje. Si logra dominar satisfactoriamente esta técnica, lo tendrá mucho más fácil para plasmar a su gusto el entorno.
A continuación podéis ver toda una serie de estudios realizados por diferentes artistas que plasman esa idea:
Este tipo de estudios es muy conveniente para luego aprender a realizar pinturas de carácter atmosférico y más monocromo, tal como la que os presentamos:

Henry Ossawa Tarnner
John Atkinson Grimswah
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!