Cómo pintar paisaje del natural: 10 consejos para superar dificultades iniciales
Muchos pintores de paisaje acostumbran a trabajar casi exclusivamente a partir de fotografías, tanto de sitios que conocen, como otros que no. La ventaja obvia es poder acceder a todo tipo de paisajes pero con el inconveniente de perder la experiencia de pintar directamente del natural. Y esta vivencia es insustituible para todo verdadero pintor paisajista ya que significa trasladar de manera directa y sin intermediarios nuestra visión de la naturaleza al cuadro.
Ahora, pintar al aire libre presenta dificultades para las que conviene prepararse. De hecho las primeras experiencias suelen ser descorazonadoras, ya que inicialmente, es bastante más difícil que copiar fotografías. Cuando tenía 20 años fui ilusionado con óleos y caballete a trasladar al lienzo la magia romántica de los Jardines de Monforte en Valencia. El resultado fue tan decepcionante que tardé años en volver a intentarlo. Hoy en día disfruto pintando al aire libre, pero he aprendido unas cuantas cosas que os pueden ayudar:
1º.- Aprende a seleccionar y aislar el motivo entre la vastedad de elementos que aparecen ante nosotros. Aquí el empleo del viewfinder o seleccionador de vistas puede ayudarnos mucho, sobre todo al principio. Este no es más que un pequeño cartón al que le hemos practicado una ventana rectangular en el centro. Colocándolo delante de nosotros nos permite aislar escenas para poder valorar su interés y composición. Interesa es que tenga los bordes anchos, ya que así aísla mejor nuestro motivo del entorno.
2.- Escoge motivos sencillos: Al aire libre suele haber tantos motivos que es fácil querer incluir demaseados elementos en el cuadro. Tampoco conviene buscar motivos muy complejos. Mejor ir poco a poco ganado soltura con escenas sencillas e ir creciendo.
3.- Conoce y practica la perspectiva lineal. Solo con ella podremos trasladar de manera eficaz la realidad que hay ante nosotros al lienzo o papel. Las fotografías ya resuelven el paso de tres dimensiones (anchura, altura y profundidad) ados. Pero al natural, necesitas la perspectiva oblicua de uno o dos puntos de fuga para realizar ese paso (por otro lado muy sencilla de practicar) Mi experiencia es que si la perspectiva inicial no funciona, el cuadro nace viciado y con difícil arreglo.
4.- Aprende a trabajar con rapidez: si no tus cuadros pueden quedar inconclusos. Es conveniente trabajar con formatos medianos y pequeños,
5º.- Emplea equipos y técnicas fáciles de montar y desmontar: por lo mismo que hemos comentado. No puedes emplear la mitad de la sesión en preparar los colores y luego en limpiar y recoger.
6º- Estudia cómo transportar tus materiales al punto de trabajo. Al final trabajarás casi siempre con un equipo reducido. La experiencia te hará descubrir lo que necesitas y lo que no. Deberás de adaptar tu trabajo al empleo de estos materiales. Muchas veces es útil un carrito de la compra para no cargar todo encima. En ese caso, mejor el de cuatro ruedas.
7º- Acostúmbrate a la presencia de gente a tu alrededor. Si pintas en un jardín público o en una ciudad, la gente se parará, mirará curiosa tu trabajo, preguntará, lo alabará y muchas veces pedirá fotografiar el cuadro, o a nosotros pintando e incluso (a mí me ocurrió) a ellos mismos haciendo como que pintan el cuadro ¿? En cualquier caso, esta gente nos puede distraer, sacar de nuestra concentración e incluso llegar a bloquear. Debemos de adaptarnos y aprender a conllevarlo con buen humor. Caso especial son los niños, cuyos comentarios no tienen desperdicio.
8º – Adáptate a la meterología cambiante: frío, calor, pelear con el viento, la lluvia, etc. Debemos de aprender a aceptar lo mejor que venga en cada momento.
9º – Protégete del sol: sobre todo en verano, es imposible trabajar bajo el sol. Busca siempre una zona de sombra en la que cobijarte o trabaja bajo un paraguas o parasol. También es bueno emplear sombrero de ala ancha o gorra para proteger los ojos del sol.
10.- Estudia, practica y se constante: busca libros, consejo y experiencia ajena. Uno solo por sí mismo es muy difícil que logre superar las dificultades iniciales y menos aún conocer intuitivamente las técnicas de la pintura de paisaje.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!