TEMAS
Marinas…
La luz es cambiante, el viento fuerte y las nubes huyen en desbanda por el cielo. El sol aparece y desaparece. Olas agitadas revuelven la orilla y las gaviotas despavoridas planean asustadas. El fragor lo invade todo. No hay refugio, amparo ni cobijo. Soledad y grandeza, fugacidad y intensidad capturadas en color y pintura. Para siempre, o hasta el próximo intento…
A veces, las menos, son mares calmos y serenos. Playas gratas, sol amable y momentos felices. Pero no hay que confiarse. El temporal aguarda. También hay barcos. Y puertos. Mercantes oscuros, gruesos y orondos y grúas como arañas que vuelcan mercancías sobre ellos. Tinglados macilentos y faros y balizas, que se iluminan en el crepúsculo.
Montañas y campos…
Macizos agrestes y rotundos o pacíficos campos dormidos. Acantilados profundos junto a promontorios austeros. Las sierras se recortan en el horizonte y los valles duermen. Lejanía, espacio y cielo. Quietud en la mañana temprana.
Ciudades…
Luminosas y exquisitas o sufridas y grises. Grandiosas y monumentales o anónimas y discretas. Admirables o mancilladas por el tráfico y la contaminación. Historia y modernidad, siempre en convivencia difícil.
Catedrales…
Oscuras, aéreas y delicadas. Altas y orgullosas, dominan su entorno y se elevan como un puente mediador entre los hombres y el más allá. Obra humana, sin embargo tienen vida y personalidad propia. Arrogantes e intemporales, desdeñan a los mortales, pero en el fondo son frágiles y lo saben… Necesitan de los hombres.
El color:
Siempre, por encima de todo, protagonista en todos los cuadros, rey y señor. Si el color no funciona, pues no hay cuadro. Así de simple.
INFLUENCIAS
El vigor de Constable, padre de los pintores de paisaje junto a la visión melancólica de Friederich. Turner, loco genial de las tormentas, los crepúsculos y Venecia. La solidez y fortaleza de Courbet y Corot, delicado y exquisito en sus paisajes.
La amabilidad, el trazo y el color de Monet pero también la rotundidad y expresividad de Van Gogh. Los nocturnos de Whistler y las calles anónimas de Hooper. Por último, el Norte misterioso y frío de Nolde.
Carlos de Haes, introductor del paisaje en España, Sorolla, por su mirada fresca y colorista y Luis Arcas, pintor rotundo y geológico.
LUGARES
La luz y las playas de Valencia, la costa amable y rocosa de Jávea y Moraira. Las sierras agrestes del interior de Valencia. La rotundidad de Cabo de Gata, la grandiosidad de las grandes capitales. Catedrales góticas…
Otras referencias son el Norte, aguas del Báltico, la costa de Irlanda, el mar, el frío crepuscular y el viento.
TECNICAS:
Oleos:
Espesos y densos, tanto en grandes superficies a espátula, como delicadas miniaturas. Modelado en empastes gruesos, triturado y grafiado y es untuoso y pegajoso como ninguna otra pintura.
Acrílicos:
Rápida y directa, la pintura acrílica, combinada con texturas y materias permite efectos sorprendentes y muy atractivos.
Pasteles
Luminosos, intensos de color y etéreos, los pasteles son el medio ideal para la pintura rápida y directa. Atrapan el gesto, y pese a su aparente fragilidad, duran siglos.
Dibujos
Carboncillo y cretas. Sepias en estilo antiguo. Rapidez, frescura y capacidad de síntesis.
Puedes seguir mi actividad artística más reciente en mi perfil de Instagram: josepayaza
VER TODA MI OBRA EN PINTEREST
Si quieres conocer toda mi obra puedes enlazar con los tableros de Pinterest Muchos de estos cuadros está en venta. Si te interesan, contacta conmigo.